Clasicismo
1750-1820
¡La música clara, equilibrada y elegante!
El periodo Clásico destaca por su búsqueda de una música más clara, ordenada y elegante, dejando atrás la complejidad del Barroco. Los compositores de esta época querían crear música que fuera fácil de seguir, pero al mismo tiempo llena de emoción y belleza. Durante este periodo, la música comenzó a llegar a más personas. Antes, solo se escuchaba en iglesias o en la corte de los reyes, pero con los conciertos públicos, la música clásica se volvió accesible para todos.
Las orquestas crecieron y se organizaron en secciones más definidas, como cuerdas, viento y percusión. Además, instrumentos como el piano tomaron protagonismo, reemplazando al clavecín. Surgieron nuevas formas musicales como la sinfonía, el cuarteto de cuerdas y la sonata. Los compositores buscaban conectar con su público usando melodías sencillas y emotivas, pero estructuradas de forma equilibrada. La música de esta época no solo servía para entretener, sino también para transmitir ideas y emociones universales.


Joseph Haydn (1732-1809)
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Apodado el "Padre de la Sinfonía" y el "Padre del Cuarteto de Cuerdas", Haydn fue un innovador que sentó las bases de muchas formas musicales. Trabajó durante gran parte de su vida como compositor de la corte y dejó un legado que inspiró a generaciones posteriores, incluyendo a Beethoven.
Mozart es uno de los genios más grandes de la música clásica. A pesar de su corta vida, compuso más de 600 obras, que incluyen sinfonías, conciertos, óperas y música de cámara. Sus melodías, llenas de emoción y belleza, siguen siendo un referente para músicos de todo el mundo.
Mozart fue un niño prodigio, capaz de tocar el piano y componer desde los 5 años, y a lo largo de su vida, escribió algunas de las piezas más populares y amadas de la música clásica, como "La flauta mágica", "Don Giovanni" y la famosa "Sinfonía No. 40".
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Beethoven es considerado uno de los compositores más importantes de la historia. Revolucionó la música con su creatividad y pasión, ampliando los límites de la expresión emocional en sus composiciones. A lo largo de su vida, enfrentó grandes dificultades, como la sordera progresiva, pero esto no detuvo su genio.
Obras como la "Sinfonía No. 5", la "Sonata Claro de Luna" y la "Sinfonía No. 9" siguen siendo consideradas entre las más grandes de la música clásica. La "Sinfonía No. 9", que incluye el famoso "Himno a la Alegría", marcó un hito en la música al ser una de las primeras sinfonías en integrar un coro y solistas vocales.
Con ella, Beethoven no solo cerró el periodo clásico, sino que dejó un legado que transformó el curso de la música occidental.
Compositores destacados
Beethoven estudió con Haydn durante un tiempo, aunque no siempre estuvieron de acuerdo.
Mozart empezó a componer a los 5 años y realizó giras por toda Europa desde niño.
La sinfonía clásica suele tener 4 movimientos: uno rápido, uno lento, un minueto (danza) y un final alegre.
Haydn compuso 104 sinfonías, más que casi cualquier otro compositor importante. La música clásica fue influenciada por las ideas de la Ilustración, que valoraban la razón, la simplicidad y la claridad.
El piano, tal como lo conocemos, surgió durante este periodo y fue el favorito de Mozart y Beethoven.
La Pequeña Serenata Nocturna de Mozart sigue siendo una de las piezas más populares del periodo clásico.
Beethoven rompió las reglas del clasicismo con su "Sinfonía 3 Heroica", que fue mucho más larga y compleja que cualquier otra obra de su tiempo.
¿ Sabias Qué ?
Mozart murió en la pobreza a los 35 años. Se cuenta que, si hubiera recibido el dinero generado por sus derechos de autor, ¡habría podido comprar todas las casas de Salzburgo!
Beethoven dirigió el estreno de su Novena Sinfonía aunque ya no podía oír nada. Al final, tuvo que ser girado hacia el público para ver la ovación de pie que no podía escuchar.
El "Himno a la Alegría" está basado en un poema de Friedrich Schiller que celebra la hermandad entre los seres humanos. Hoy en día, este himno se ha convertido en un símbolo universal de paz y es parte del himno oficial de la Unión Europea.
Mozart escribía toda su música sin necesidad de correcciones, ¡era como si ya estuviera terminada en su mente!
Haydn pasó gran parte de su vida componiendo música para el príncipe Esterházy, pero aun así influyó en toda Europa.
La música clásica está tan bien estructurada que a menudo se usa para enseñar matemáticas y lógica.
En el mural está representado el Burgtheater de Viena, uno de los teatros más antiguos y prestigiosos de Europa, inaugurado en 1741. Este espacio fue clave en el desarrollo de la ópera y el teatro musical, albergando importantes estrenos como El rapto en el serrallo, Las bodas de Fígaro y Così fan tutte de Mozart. Su arquitectura armónica y elegante representa a la perfección los ideales clásicos de orden, proporción y claridad, tan presentes en la música de este periodo.


Escucha nuestro playlist de
musica del periodo clásico:
Donde las notas se convierten en valores y
la música en comunidad.
contacto@kolshalom.mx
© 2025. All rights reserved.
Lorena Gonzalez Giovanetti
Directora General
+52 55 2215-7339