
Preguntas Frecuentes
Resuelve tus dudas sobre clases, instrumentos o
duración del ciclo escolar aquí .
Preguntas frecuentes
¿Qué instrumentos se pueden aprender?
Ofrecemos clases de violín, viola, cello, contrabajo, flauta, clarinete, oboe, fagot, trompeta, corno francés, percusiones y canto.
También se imparten clases de teoría, ensambles, canto y desarrollo musical.
Nuestros maestros trabajan en formato multinivel, adaptándose a las necesidades de cada estudiante.
En el área de violines, por ejemplo, contamos con tres maestros para ofrecer atención más personalizada.
Nota: Algunos instrumentos tienen cupo limitado, por lo que podemos sugerir opciones alternativas según disponibilidad.
¿Dan clases de piano?
Actualmente no ofrecemos clases de piano, ya que no es un instrumento orquestal y resulta difícil integrarlo a los ensambles. Sin embargo, estamos evaluando la posibilidad de incluirlo en el futuro.
¿Es obligatorio tener instrumento propio?
No es obligatorio. Contamos con un programa de préstamo de instrumentos para facilitar el aprendizaje.
Sin embargo, dependiendo del avance del estudiante, recomendamos adquirir un instrumento propio más adelante, para facilitar la práctica en casa y un progreso más constante.
¿Cuanto dura el ciclo escolar?
El ciclo escolar sigue el calendario académico, de agosto a junio.
Incluye dos presentaciones principales: el Concierto Anual y los Recitales Individuales.
¿Cómo funciona un día típico en Kol Shalom?
Las clases se organizan en tres bloques: instrumento, teoría y ensamble o música de cámara.
Cada día se estructura así:
Bloque 1 (40 min) – 4:30 a 5:10 p.m.
Bloque 2 (50 min) – 5:20 a 6:10 p.m. (con recreo previo de 10 min)
Bloque 3 (60 min) – 6:30 a 7:30 p.m. (con recreo previo de 20 min)
El bloque final suele estar dedicado a ensambles o música de cámara para fomentar la colaboración, el trabajo en grupo y la interpretación conjunta.
¿Existen descuentos para familias con más de dos hijos?
Sí. Ofrecemos descuentos especiales para familias con más de dos hijos inscritos en el programa, como parte de nuestro compromiso de mantener la educación musical accesible.
¿Cuáles son las reglas de asistencia y disciplina?
La asistencia constante es clave para el progreso musical.
Las faltas injustificadas pueden afectar la participación en ensambles y presentaciones.
Fomentamos un ambiente de respeto, responsabilidad y colaboración tanto en el trabajo individual como en grupo.
¿Ofrecen clase de muestra?
Sí, ofrecemos una clase muestra gratuita para que los interesados puedan conocer el proyecto, probar instrumentos y vivir de cerca nuestra experiencia educativa antes de inscribirse.
¿Qué materias se imparten en la academia?
Instrumento: clases personalizadas o grupales, centradas en técnica y repertorio.
Desarrollo de aptitudes musicales: actividades lúdicas para adquirir ritmo y melodía (para los más pequeños).
Solféo: lectura, escritura y entonación musical.
Teoría musical: escalas, intervalos, armonía y estructura.
Entrenamiento auditivo: reconocimiento de patrones, acordes e intervalos.
Práctica orquestal: ensayos grupales con repertorio orquestal y trabajo de sincronización.
Música de cámara: interpretación en pequeños conjuntos, fomentando colaboración y escucha activa
Desde que mi hijo entró a Kol Shalom hace 2 años ha crecido no solo como músico, sino como persona.
El ambiente, los maestros y la música lo han transformado.”
Mónica M
★★★★★
Donde las notas se convierten en valores y
la música en comunidad.
contacto@kolshalom.mx
© 2025. All rights reserved.
Lorena Gonzalez Giovanetti
Directora General
+52 55 2215-7339